El desarrollo social es medible, en gran medida, por los niveles de alcance de la investigación,
el desarrollo tecnológico y las capacidades de innovación. Las universidades constituyen el
espacio para impulsar estos potenciales. En ella se manifiesta la construcción de saberes a
partir de las exigencias sociales y el momento histórico. De aquí, que es necesario profundizar
sobre el proceso investigativo que se desarrolla en sus escenarios, donde se integra la teoría y
la práctica, lo que se genera de las políticas científicas.
Política Científica
La Universidad Metropolitana trabaja sobre la base del principio de la configuración de una Universidad como institución moderna, donde la universidad no es simplemente un espacio para almacenar o transcribir el saber sino una fuente generadora de nuevos conocimientos. Necesita de la investigación científica, unida indisociablemente a la práctica docente, en un marco de emancipación académica.
Las transformaciones generadas en el país determinaron en el año 2017 el perfeccionamiento de la estructura y la organización, plasmado en su Plan de Investigación 2018, donde se consideró:
-
- El redimensionamiento de las líneas y programas, a partir del análisis de los proyectos I+D+i, aprobados en las convocatorias 2016, 2017 y 2018, que se ejecutarán en el período 2017 – 2021.
- El estudio en dichos proyectos de: su alcance, complejidad, viabilidad, relevancia, pertinencia, aportes, impactos y articulación a los objetivos del Plan de Desarrollo. Toda una Vida y los lineamientos zonales.
- La mejora del funcionamiento de las Comisiones de Investigación de las Sedes y las Facultades.
- El mejoramiento, a partir de la aplicación del Reglamento de Investigaciones y la normativa subsecuente, del proceso de seguimiento a la gestión del ciclo de proyectos, dada en los Informes Semestrales e Informes Finales.
- La consolidación del proceso de convocatoria a proyectos.
- La articulación de la estrategia “Escuela de Doctores” a la convocatoria y organización de la investigación que contenga entre sus salidas los procesos de formación doctoral.
- El estímulo e incentivo de los proyectos de I+D+i conducentes a salidas de formación doctoral de los profesores.
- El mejoramiento de la conformación de los grupos de investigación asociados a los programas y proyectos.
- La aplicación del Reglamento del Comité Científico de la UMET con la participación del potencial científico dado por los doctores que conforman el claustro de profesores.
Como resultado del proceso declarado se determinan las siguientes líneas y programas:
Programa – Sublínea | Título del Proyecto |
---|---|
Línea 1: Administración, gestión y creación de empresas como resultado de las necesidades y problemáticas del contexto económico y social en Ecuador. | |
Programa No. 1: Emprendimiento, productividad y competitividad en organizaciones empresariales y de la administración pública ecuatoriana. | |
Programa No. 2: Inteligencia competitiva. | |
Programa No. 3: Las tecnologías de la información y las comunicaciones y su empleo en los sistemas de información, de gestión empresarial y en la educación. | |
Línea 2: Contribución al desarrollo social, a través del mejoramiento de la educación, la salud y la seguridad ciudadana. | |
Programa No. 4: Estudios socio jurídicos sobre políticas del Derecho y prevención de la violencia. | |
Programa No. 5: Perfeccionamiento de las instituciones educacionales en el Ecuador. | |
Programa No. 6: La atención a la salud visual para el mejoramiento de la calidad de vida. | |
Línea 3: Utilización, cuidado, conservación y protección del entorno natural y patrimonial. | |
Programa No. 7: Biodiversidad, gestión de ecosistemas, medio ambiente y desarrollo sostenible. | |
Programa No. 8: Emprendimiento turístico comunitario a través de estudios sobre patrimonio, natural, cultural y ancestral en zonas urbanas y rurales del Ecuador. |
Los elementos presentados con anterioridad nos permiten afirmar que hay un MODELO INTEGRADO EN LA POLÍTICA CIENTÍFICA de la Universidad Metropolitana, cuyo trabajo se ha perfeccionado y del que se desprenden los resultados obtenidos y que se caracteriza por:
-
- Políticas de orientación de la investigación (perfeccionamiento de las líneas, programas y proyectos).
-
- Utilizar la investigación como instrumento de desarrollo a nivel, local, territorial, nacional e internacional.
-
- Se apoya fuertemente en el papel de los docentes como investigadores en su ejercicio profesional y en Núcleos de Investigación y Desarrollo que incorporan a los investigadores y auxiliares dedicados a actividades identificadas por una línea de investigación, con capacidad para planificar y ejecutar actividades, y compartiendo espacios físicos, instalaciones, servicios técnicos y administrativos, bajo pautas reglamentarias estipuladas (Grupos de Investigación y Centros de Desarrollo).
-
- Establecer un presupuesto anual dedicado a las actividades científicas y tecnológicas.
-
- Incentivos establecidos a partir de la producción y socialización de conocimientos científicos.
-
- Estimulación de la obtención de grados científicos de los docentes a partir de las investigaciones que realizan desde los proyectos de investigación, se incluye la Escuela de Doctores.
-
- Una estrategia orientada a generar capacidades científicas y tecnológicas comunes que contemple la participación en redes científicas, tecnológicas de innovación y de grandes emprendimientos.
- Los resultados y el impacto de los proyectos de I+D+i.
Además, se continúa trabajando fuertemente en los indicadores de la política científica que se declaran con anterioridad, con especial atención a perfeccionar el trabajo dirigido a:
-
- Desarrollar una masa crítica de investigadores a partir del desarrollo de los docentes con menos antecedentes en investigación.
-
- Reforzar el protagonismo en los programas de cooperación para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
-
- La planificación y ejecución del presupuesto de proyectos de investigación.
- La sustentabilidad financiera desde la captación anual de fondos propios para proyectos de investigación.
Proyectos de I+D+i
Proyecto / Sublínea | Nombre del proyecto | Campo de conocimiento | Fecha de inicio | Fecha de culminación |
---|---|---|---|---|
Emprendimiento, productividad y competitividad en organizaciones empresariales y de la administración pública ecuatoriana | Modelo financiero integral para el crecimiento sostenido de las PYMES vinculadas a la actividad económica de los servicios hoteleros en el sector “La Mariscal” del Distrito Metropolitano de Quito | GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN | 2017-03-31 | 2021-03-21 |
Estudios socio jurídicos sobre políticas del Derecho y prevención de la violencia. | La Prevención del delito como estrategia del Control Social para la promoción de una Cultura de Paz | DERECHO | 2017-03-31 | 2021-01-15 |
Emprendimiento turístico comunitario a través de estudios sobre patrimonio, natural, cultural y ancestral en zonas urbanas y rurales del Ecuador | Contribución a las potencialidades de los destinos turísticos en la Provincia de El Oro | GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN | 2017-03-31 | 2020-12-21 |
Emprendimiento turístico comunitario a través de estudios sobre patrimonio, natural, cultural y ancestral en zonas urbanas y rurales del Ecuador | Diseño gráfico como herramienta para el desarrollo de la sustentabilidad patrimonial (segunda etapa) | GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN | 2017-03-31 | 2020-12-21 |
Emprendimiento, productividad y competitividad en organizaciones empresariales y de la administración pública ecuatoriana | Desarrollo de tecnologías para la construcción de sistemas de información con eficacia y eficiencia basado en una Matriz de Contabilidad Social (MCS) | SOFTWARE Y DESARROLLO Y ANÁLISIS DE APLICATIVOS | 2017-03-31 | 2020-12-21 |
Emprendimiento, productividad y competitividad en organizaciones empresariales y de la administración pública ecuatoriana | Propuestas de mejoras de la competitividad interna empresarial de las MYPYMES de la Provincia de El Oro | GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN | 2017-03-31 | 2020-12-21 |
Biodiversidad, gestión de ecosistemas, medio ambiente y desarrollo sostenible | Fundamentos jurídico-metodológicos para la conformación de un sistema de pagos por servicios ecosistémicos (SPSE) en bosques ecuatorianos | DERECHO | 2016-03-01 | 2020-03-31 |
Biodiversidad, gestión de ecosistemas, medio ambiente y desarrollo sostenible | Modelo de gestión para pequeñas y medianas empresas bananeras, mediante la producción agrícola alternativa con enfoque agroecológico | GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN | 2016-08-01 | 2020-03-31 |
Inteligencia competitiva | Observatorio Metropolitano de Inteligencia Competitiva, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes | GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN | 2016-03-01 | 2020-02-28 |
Emprendimiento, productividad y competitividad en organizaciones empresariales y de la administración pública ecuatoriana | Propuesta de un modelo de gestión empresarial con base a la situación actual de las PYMES del Distrito Metropolitano de Quito | GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN | 2017-03-31 | 2020-02-04 |
Perfeccionamiento de las instituciones educacionales en el Ecuador | Gestión de la calidad de la Educación | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN | 2017-03-31 | 2020-01-26 |
La atención a la salud visual para el mejoramiento de la calidad de vida | La atención integral de pacientes con trastornos visuales | MEDICINA Y TERAPIA TRADICIONAL Y COMPLEMENTARIA | 2017-03-31 | 2020-01-15 |
Estudios socio jurídicos sobre políticas del Derecho y prevención de la violencia | Programa para la prevención y protección de la mujer víctima de violencia de género en el Estado constitucional de derecho de la República de Ecuador | DERECHO | 2016-01-01 | 2020-01-01 |
Emprendimiento, productividad y competitividad en organizaciones empresariales y de la administración pública ecuatoriana | El marketing para la promoción de cambios en función del beneficio social | MARKETING Y PUBLICIDAD | 2017-03-31 | 2019-12-21 |
Perfeccionamiento de las instituciones educacionales en el Ecuador | Orientación psicopedagógica en el contexto escolar – familiar | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN | 2017-03-31 | 2019-12-21 |
Emprendimiento turístico comunitario a través de estudios sobre patrimonio, natural, cultural y ancestral en zonas urbanas y rurales del Ecuador | Modelo de desarrollo turístico en las parroquias de Pacto y Gualea | GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN | 2017-03-31 | 2019-07-31 |
Las tecnologías de la información y las comunicaciones y su empleo en los sistemas de información, de gestión empresarial y en la educación | Estado actual de la información sobre personas con discapacidades y aplicaciones informáticas para su gestión en el Ecuador | SOFTWARE Y DESARROLLO Y ANÁLISIS DE APLICATIVOS | 2017-03-31 | 2019-05-31 |
Emprendimiento, productividad y competitividad en organizaciones empresariales y de la administración pública ecuatoriana | Diseño y propuesta de un modelo de gestión por procesos para la Carrera de Gestión Empresarial | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN | 2017-03-31 | 2019-03-31 |
Desarrollo de servicios Turísticos y Hoteleros | Estudio de patrimonio natural y cultural como elementos turísticos | VIAJES, TURISMO Y OCIO | 2013-01-15 | 2016-12-24 |
El liderazgo en la gestión pedagógica, curricular y formación para la ciudadanía | Pedagogía y Currículum | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN | 2013-01-15 | 2016-12-24 |
Estudios jurídicos sobre la inclusión social y, en especial, de las personas con discapacidades: su proyección en el sistema de derecho positivo ecuatoriano | Resolución de controversias entre emprendedores, emprendedores-empresarios y emprendedores-administración pública, por vía del arbitraje especializado como medio alternativo de solución de conflictos | DERECHO | 2014-05-15 | 2016-12-24 |
Estudios jurídicos sobre seguridad ciudadana y la prevención de la violencia | Estudios socio jurídicos para la prevención de la violencia y el delito en las comunidades de Vozandes y Colinas del Norte | DERECHO | 2013-01-15 | 2016-12-24 |
Estudios socio jurídicos sobre políticas del Derecho y prevención de la violencia | Deberes y derechos ciudadanos (Prolongado diciembre de 2017) | DERECHO | 2013-01-15 | 2016-12-24 |
Fomento de la salud visual en sectores sociales menos favorecidos | Estudios integrales de rehabilitación visual | TECNOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÉDICO | 2013-01-15 | 2016-12-24 |
Ingeniería de software | Desarrollo de metodologías y herramientas para construcción de software de alta calidad y bajo costo | SOFTWARE Y DESARROLLO Y ANÁLISIS DE APLICATIVOS | 2013-01-15 | 2016-12-24 |
La elevación de la calidad de la Educación Básica | Mejoramiento de la calidad educativa en la educación básica “meceeb” | CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN | 2013-01-15 | 2016-12-24 |
Programa de investigación científica y de formación para las PYMEs | Emprendimiento productividad y competitividad. | GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN | 2013-01-15 | 2016-12-24 |