SERVICIOS Y FACILIDADES A LOS DOCENTES
Sistema de evaluación del desempeño
Centro de Educación Semipresencial, a Distancia y en Línea (CESDEL)
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)
Centro de Formación en Docencia Universitaria (CEFDU)
Instructivos para los Programas de Estudios de las Asignaturas, Cursos y Equivalentes
“Estudiar en UMET me abrió muchas oportunidades, conocí gente increíble, y siempre me dieron soporte.
Hoy trabajo en el Banco del Pacífico”.
Andrea Falcónez / Graduado de la carrera de Economía.
Gestiona y dirige las mejores herramientas para un mundo de negocios.
Soporte Directo
El programa de magíster en Administración y Dirección de Empresas se orienta, preferentemente, a profesionales con título de tercer nivel de grado, licenciatura o ingeniería en: Contabilidad y Auditoría, Auditoría y Control de Gestión, Finanzas, Administración Pública, Administración de Empresas, Mercadotecnia, Gestión de la Información Gerencial, Comercio, Comercio Exterior, Gestión del Talento Humano y Negocios Internacionales.
Los profesionales postulantes a la maestría con títulos en otros campos amplios deben poseer y acreditar experiencias en áreas afines (dos años como mínimo).
por encima del promedio en la tasa de formación con profesorado del nivel más alto del SES (Sistema de Educación Superior: 11,74% CACES 2019)
Profesores con doctorados (promedio institucional)
Profesores titulares.
Promedio SES: 52,9% CACES 2019
Conoce las diferentes certificaciones que ofrecemos en nuestra malla curricular en la siguiente descarga:
Maestría en Administración y dirección de empresas
Quito
Magister en Administración y Dirección de Empresas
Identificación de las necesidades de las comunidades para garantizar su bienestar social, económico y ambiental a partir de la administración en su proceso de innovación en la transformación y sostenibilidad de su entorno.
Habilidades para implementar modelos de gestión del conocimiento acorde con la cultura organizacional existente, que permitan optimizar las decisiones financieras en la empresa, en función de la creación de valor, a través de la aplicación de métodos de mejoramiento continuo y aseguramiento de calidad que permitan aumentar la eficiencia y eficacia.
Formación de capacidades para identificar y analizar la problemática de los sistemas regionales y locales de innovación y de la práctica profesional, así como y sus soluciones viables que sean operativas y respondan a las necesidades sociales del país y de la región, a través de modos de actuación basados en la responsabilidad, disciplina, el respeto y actitudes personales éticamente aceptadas y ajenas a la corrupción.
Facultad FCSHE
Av. Francisco Boloña y 1er callejón No. 519
(04) 6038282 – (04) 6026609
Facultad FCEE
Cdla. La Garzota 1era etapa Mz. 23
(04) 6026608 – (04) 6026609
Facultad FSCF
Cdla. La Garzota, Av. Eloy Velásquez Cevallos, Mz. 101, frente al templo chino.
Plaza Quil (Admisiones)
C.C Plaza Quil Locales 19, 20 y 21
(04) 6038282 – (04) 6026609
Facultades FING, FSCF
La Coruña N26-95 y San Ignacio
(02) 2221572
Campus 6 de Diciembre
Av. 6 de Diciembre y Gral. Robles (esquina)
(02) 2553389 ext. 1100
Campus Los Chillos
Chillos: Av. Ilaló y Río Pastaza
(02) 2221572 ext 1018
Campus Junín
Calle Bolívar 609 entre Junín y Tarqui
(07) 2923635 – (07) 2932864
Campus Pajonal
Vía al Pajonal
(07) 2931123
En el caso de necesitar soporte de la sede Machala dirigirse a la página web umetmachala.edu.ec o a través de 072933123 ext.101.